Viendo sus productos en las estanterías con más pedigrí, como las del El Rincón del Gourmet de El Corte Inglés, la idea, el concepto, el packaging, la filosofía y puesta en escena, cualquiera diría que han sido asesorados por una buena agencia de marketing y comunicación. Sin embargo “Mermeladas Bubub” es un invento exclusivo de Susana y Curro.
De hecho, Bubub era un personaje de ficción que éste último había creado de joven para hacerlo protagonista de algún cómic o historia. Curro es un hombre con talento e imaginación, ingenioso, divertido y algo excéntrico; de otra forma no hubiera nacido el Mundo Bubub.
Susana es una mamá cocinera, amorosa y delicada, que tiene magia en las manos, e infinidad de recursos culinarios en el universo de las dulces mermeladas. Mermeladera aficionada de toda la vida, tenemos la suerte de que decidiera compartir con la humanidad su ciencia y su alquimia.
Está detrás de una gama increíble de mezclas de frutas con especias y un toque de alcohol; gin tonic, cava, vino tinto, txakolí… Algo hasta ahora nunca visto.
Bubub ofrece así, una curiosa variedad de suculentas mermeladas; de albaricoque y menta fresca, de fresa a la pimienta verde, de cebolla caramelizada al vino blanco….
Y más sorprendentes: de mermelada de tomate ligeramente picante al whisky, de mandarina y calabaza al Grand Manier, de melocotón a la ginebra de naranja…
De Kiwi, limón y tequila, o de naranja al Ron y canela…..
Difícil decidirse entre tanto sabor y tan curioso…. y por eso quizá lo mejor y más recomendable es visitar su pequeño obrador en el pequeño pueblo aragonés de Trasmoz, muy próximo a Tarazona y probarlas todas. Yo tuve la oportunidad de hacerlo recientemente en un blogrip en donde recorríamos el área del Moncayo descubriendo sus encantos, y fue algo verdaderamente alucinante.
Susana y Curro, que algunos recordaréis como integrante del grupo musical Puturrú de Foie, nos recibieron con gran entusiasmo, y nos explicaron de pe a pa la historia de sus mermeladas; como decidieron dejar la ciudad y mudarse al minúsculo y emblemático pueblito conocido por su mágica noche de la Luz de las ánimas en la víspera de todos los santos. Y su aventura Bubub.
Y para que comprendiéramos mejor el proyecto, ejecutaron sin completos El método Bubub allí mismo y delante de todos nosotros, que boquiabiertos comprobamos que lo tenían formulado en forma de canción con coreografía incluida.
El momento cata no fue menos impresionante… Aquí veis las mermeladas que os he citado pero luego también probamos las “tematizadas“, las más divertidas y sugerentes.
“Los Amantes de Teruel” con mora, manzana, agua de pétalos de rosas a la canela, cava brût nature y limón. En clara alusión todos sus ingredientes al tema del enamoramiento, la tentación, y la pasión, es ideal para maridar con un foie.
“Mermelada del encierro” en honor a los encierros de San Fermín a base de ciruela roja y pacharán. Con un ligero toque ácido la recomiendan con caza.
“Mermelada del cofrade” a base de licor de garnacha y clavo. Una metáfora comestible de la Semana Santa, como ellos dicen solo le falta el olor a incienso. Para degustar con un bizcocho o con una tapa salada.
Mi favorita “La Reina del Carnaval”; una mermelada de inspiración canaria con un mix de plátano, mango, ron y miel. Una pócima de alto nivel que aconsejan añadir a un queso fresco, a un magret de pato…. aunque yo soy partidaria de tomarla simplemente a cucharaditas como todas las demás.
También tenemos Gelés como el de San Jordi, con pétalos de rosa, de gintonic y el de cava y oro, con oro comestible… “para convertir cada cucharada en una fiesta de la Belle Èpoque”.
Estos últimos me los traje a casa como no podía ser de otra manera. Bajo estas letras el de gin-tonic aun sin etiquetar. Susana y Curro se ocupaban de hacerlo hasta bien poco de forma manual. Una locura!
Pronto afrontarán, con las ganas y energías de siempre, la ampliación de sus instalaciones, que se estaba convirtiendo en una urgente necesidad. Para ello, Susana y Curro no dudaron ni un minuto en acudir a un programa de televisión; “Tu Oportunidad” dedicado a apoyar proyectos empresariales, y consiguieron hacer partícipes de su empresa a cinco cualificados inversores que han sabido oler el éxito inevitable de estas mermeladas que sobre todo tienen sabor a ilusión.
Podéis ver su intervención AQUI.
El contenido de estos frasquitos tan exclusivos es fruto del trabajo bien sincronizado de tan sólo tres personas; papá y mamá Bubub y su hija Arantxa que es la que está detrás del fantástico diseño de las cajas y las artísticas etiquetas que envuelven estas mermeladas super gourmet.
Divertidísimas las notas de cata que figuran en sus envases y a pie de foto, en su página web, donde se pueden comprar on line. Ingenio, fantasía…. mensajes rebosantes de chispa y sabor.
Hasta en la letra pequeña de estas mermeladas de autor, en la contraetiqueta a la derecha de los ingredientes, el numero de lote y la fecha de caducidad podemos leer:
“Una vez abierta, devorar.
Si queda, conservar en frío”.”Este producto ha sido elaborado con la radio puesta”
Alguien da más?
Beatriz Tobegourmet.