Hace algún tiempo mi amiga MJ sondeaba en Instagram a cerca de cómo hacer ensaladilla rusa, qué ingredientes le ponía cada uno y esas cosas. Y me sorprendió ver la cantidad de versiones de ensaladilla que existían. Uno lo hace de una forma, otro de otra, uno le añade ésto y otro aquello.
Pero en definitiva el resultado es siempre diferente aun partiendo de los mismos ingredientes básicos.
En mi casa se hace la mejor ensaladilla del mundo, os lo puedo asegurar. Y me explico…
La mejor ensaladilla es la que a cada uno le guste, y yo eso lo respeto hasta el final. Tal es el asunto que cuando la preparo para comer hago tres versiones; la que le gusta a mis hijos, la que le gusta a mi marido, y la que me gusta a mí.
La de los niños sin pimiento, ni pepinillos. La de mi marido sin huevo, sin pepinillos pero con pimiento.
Si, ya sé lo que estáis pensado…. Soy un pedazo de pan (en el mejor de los casos, porque habrá quien piense directamente que soy idiota).
Aquí os dejo la que yo me preparo para mí, sin duda la mejor!
Ingredientes:
– 300 g de patata.
-100 g de zanahoria.
-1 huevo cocido.
– Aceitunas Serpis.
– 300 g de bonito del norte en lata Olasagasti.
– 3 ó 4 pimientos de piquillo D.O. Navarra.
– 5 pepinillos.
– Mahonesa Hellmans.
Preparación:
Como veis os estoy poniendo las marcas de algunos ingredientes. No tengo ningún acuerdo comercial con ellas, simplemente son las que a mí me gustan, porque os parecerá una bobada, pero mi ensaladilla con otra mayonesa diferente, ya no es mi ensaladilla.
Para cocer las patatas y zanahorias yo he utilizado el molde de silicona de Lékué y lo he hecho al microondas. Colocamos las patatas con su piel, y las zanahorias peladas (luego cuesta un poco retirarles la piel si no). Las troceamos muy pequeñas y las llevamos a una fuente.
Añadimos el huevo cocido muy picado, el bonito, las aceitunas en trozos bien pequeños, diminutos mejor, los pepinillos lo mismo, añadimos la mayonesa y removemos todo bien.
La cantidad de mayonesa es un tema personal, es mejor echar poco y cuando esté todo bien integrado, comprobar si para nuestro gusto le falta un poco más.
Lo sé, sería infinitamente mejor hacer una mahonesa casera, pero es que a mí me gusta así, porque así la he comido siempre en casa, y esas cosas cuentan. Y en fin, que ésta no es una ensaladilla orgánica, ni lleva huevos camperos, aunque para tortillas siempre los uso, ni las zanahorias son del huerto del vecino. Así que relax, que no pasa nada. No es una bio ensaladilla.
Añadimos los pimientos de piquillo, éstos sí, de Lodosa, en trozos también muy pequeños. Yo los pongo sobre una tabla, corto tiras y sin separarlas hago los cortes de nuevo en transversal para tener cuadraditos.
Mezclamos todo bien y ponemos a enfriar. La temperatura de la ensaladilla es algo esencial. Si no está lo suficientemente fría no sabe igual. De un día para otro incluso mejora porque se intensifican los sabores, así que yo la suelo hacer abundante para que sobre.