Estoy segura de que os encantarán estas galletas Príncipe hechas con sellos. Por eso os voy a contar cómo hacerlas de forma rápida y fácil. Ni siquiera necesitáis un rodillo para estirar que es lo más tedioso a la hora de hacer galletas; sobre todo cuando recogemos la masa que sobra de las formas marcadas para reutilizarla. Es una pereza volver a hacer la bola y alisarla de nuevo de forma que quede perfecta y del mismo tamaño por todos los lados.
La primera vez que hice galletas con sellos seguí la técnica de siempre, enfriando la masa un montón de tiempo, por ello tanto estando pendiente y alargando mucho el proceso para tenerlas listas para comer. Descubrí hace poco que había otra forma mucho más sencilla de proceder que tiene importantes ventajas:
VENTAJAS
- No utilizamos rodillo. Por lo tanto un utensilio menos para recoger.
- Menos espacio de trabajo. Al no extender la masa no hace falta dedicar una zona amplia de trabajo además de la zona de la bandeja donde colocamos las galletas.
- Menos tiempo de espera. Más fácil y rápido.
- Mas galletas caseras y menos industriales. Si el proceso es fácil y la receta funciona porque salen perfectas nos animaremos a hacerlas mucho más a menudo.
CÓMO SE HACEN LAS GALLETAS CON SELLOS PARA QUE QUEDEN PERFECTAS?
- Elige la masa adecuada… Seguramente hay masas que son más difíciles de manejar, se pegan con más facilidad… esta receta os funcionará genial.
- Elige unos sellos de calidad como los de Nordic Ware. Tienen diferentes motivos, son preciosos y van fenomenal. No he probado nunca con los de silicona así que no puedo opinar. Esto son de aluminio y el mango es de madera. Son un capricho!
- Si tienes un procesador de alimentos tipo Thermomix o aun mucho mejor la Kitchen Aid que para repostería es lo ideal te ahorrarás algo más de tiempo y esfuerzo.
- Una vez tengas lista la masa en una bola grande, como decía no es necesario estirar. Coloca un papel de horno sobre una bandeja que puedas introducir tanto en el frigorífico como en el horno después.
- Vete sacando bolitas de la masa principal, la idea es aplastarlas directamente con el sello de forma que al levantar aparezca la galleta incluso con un pequeño borde sobrante. Acertar exactamente en la medida es mucho pedir…
- Y el tamaño de las bolas? Los sellos tienen un tamaño de 7,5 cm de diámetro, así que calcula que la masa tiene que aplastarse con la presión del sello, cubrir toda su superficie y quedar algo gordita. Si estuviera muy fina podría romperse. Con estas referencias te será fácil imaginar el tamaño que tiene que tener esa bola. Y si no: prueba y error. Hacemos un intento y si no queda como ves en primera imagen (la que tiene forma de flor arriba a la izquierda) haz una bola de nuevo y repite la operación. Luego es bien fácil replicar el tamaño.
- Una vez tengamos llena la bandeja la ponemos a refrigerar en la parte más fría de la nevera unos 30 minutos, mientras vamos precalentado el horno.
- Aprovechamos para hacer otra bandeja más mientras la primera se enfría. Podemos usar también platos llanos para colocarlas, luego se trata sólo de pasar el papel de horno con las galletas del plato a la bandeja.
- Esta técnica indica cortar ahora las galletas con un cortador redondo que deje fuera el borde que nos pudiera haber sobrado al estampar el sello. Esto es algo que no conseguí hacer literalmente, y eso que tengo cortadores de muchos tipos en casa, pero ninguno de la medida exacta como para dejar dentro el dibujo y fuera el borde. Así que use el cortador más parecido en tamaño al del la propia galleta y fui retirando las sobras, apoyando un lado del cortador y girando, hasta dejar fuera todo el exceso. Es muy fácil y queda perfecto. Mucho mejor que con cualquier cortador a la brava.
- Ha llegado el momento de llevar la bandeja con las galletas al horno a 180º y solo el tiempo necesario para que estén cocidas. No tienen que dorarse, y eso serán aproximadamente 10 minutos.
- Para el relleno solo basta aplicar la ganache de chocolate que tenéis en la receta que os he dejado antes; con una cuchara, una pequeña espátula o con una manga.
TRUCOS Y CONSEJOS
- No conviene amasar demasiado. Solo lo justo para integrar todos los ingredientes, por lo demás calentaremos la mantequilla y luego nos van a pasar dos cosas: necesitarán más tiempo en la nevera ya que tendremos enfriarla un poco antes de hacer los sellos para que la masa no esté excesivamente blanda.
- Temperatura de la cocina. Mejor una temperatura fresca o al menos no superior a 22 grados. Dentro de la cocina hay zonas más frescas y más templadas. No hagamos los sellos al lado del horno encendido, mejor sobre el mármol fresco.
- Temperatura de la mantequilla. Cuando más fría la tengamos desde el principio mejor. Y ojo con hacer y deshacer la forma de las galletas, si lo repetimos varias veces calentaremos la masa en exceso.
- Aro emplatador. Si no disponemos de un cortador de galletas apropiado para retirar los excesos de masa podemos usar un aro emplatador (cilíndrico).
- Trabajar con rapidez. Cuando retiremos el exceso de masa de las galletas justo antes de hornearlas hacerlo con rapidez para que vayan bien fresquitas al horno y conserven mejor su forma.
- Parte alta del horno. Es la zona ideal; como a tres cuartas partes de la altura, para que no queden excesivamente blancas.
- Rellenar las galletas cuando la ganache se haya secado un poco pero no en exceso para que sea fácil de extender.
- Congelación. Se puede congelar la masa principal, las bolitas, o incluso las galletas ya horneadas.
Reconozco que cuando hago galletas utilizo cantidad doble de todo para que me salgan varias hornadas. Es menos trabajoso hacerlo así que en dos días diferentes. Una vez hechas las galletas es importante saber cómo guardarlas de modo que no estén en contacto con el aire para que duren más tiempo… aunque lo más eficaz para que conservarlas más de un día es…. esconderlas! Si vives solo puedes hacerlo:
- En una caja metálica.
- Utilizando un tupper.
- Son prácticas las bolsas de congelación aunque no pensemos congelarlas.
Espero que os hayan sido útiles estos consejos y claras mis explicaciones para hacer galletas Principe con sellos y por supuesto ahora que sabes cómo hacerlas de forma fácil y rápida os animéis!