Es momento de volver la vista atrás, hacer balances, resúmenes o listados del estilo de “Las mejores recetas de 2014”, “Las mejores ideas de cocina del año”, “Las recetas con más éxito en 2.014”, o “Los mejores platos del año”.
Así que conjugando lo anterior con las necesidades que sé que os apremian en este momento, he preparado este post con las 10 mejores recetas de la historia de este blog para impresionar en la cena de Nochevieja.
Año tras año, vengo comprobando un dato curioso; e tráfico de visitas de esta web se dispara el día 23 y el día 30 del año. Y es algo que me sorprende mucho y me lleva a sacar la conclusión de que en este país somos muy de “última hora”. Cómo es posible que haya gente buscando recetas a menos de 24 horas de la cena de Nochebuena, o la de fin de año!!!??
Quiero pensar que saber lo que quieren preparar lo saben, pero o bien no recuerdan la fórmula, o buscan una presentación diferente. Lo demás me parecería casi una temeridad.
En cualquier caso, al rescate de los temerarios o de los cocinillas desamparados, allá van 10 recetas para impresionar en la cena de fin de año.
1. Mantequilla caramelizada.
Si os gusta acompañar el bollito de pan con mantequilla, vamos a preparar una versión exquisita de mantequilla para untar. La mantequilla caramelizada con notas de toffe. Un éxito que publicamos en julio de 2.013 y que tuvo su reflejo incluso en una revista de papel. Facilísima y muy especial.
2. Sopa fría de berberechos y manzana.
Un entrante que jamás pondría en mi casa en estas fiestas y el motivo es muy simple; es un aperitivo tan sumamente delicioso que lo preparo unas doscientas veces al año. Fresco, con sabor a cítricos y a mar. No digo más. VER RECETA.
3. Croquetas de gamba fresca.
No sé si estaréis conmigo, pero no hay celebración sin croquetas y en estas fechas el marisco es lo suyo, así que una buenas gambas (no escatiméis aunque sean para croquetas, la buena materia prima siempre se nota) y una impecable ejecución (tenéis tutorial y todo) os harán triunfar y os las pedirán, como a mí, todos los años. VER RECETA.
4. Milhojas de foie, manzana y queso crema.
Lo del foie micuit por muy del puturrú que sea me reconoceréis que está ya muy visto. Nosotros o bien lo preparamos en casa ( échale cinco días entre maceraciones etc.. ) que eso sí tiene su punto, o bien optamos por versiones como ésta, que te quitan el gusanillo del foie y a la vez son muy como de fiesta. VER RECETA.
5. Pechugas rellenas de setas a la pimienta.
Si, estoy proponiendo cenar pechugas de pollo en Nochevieja, algún problema? El año pasado, y este año repite, mi cuñado nos va a deleitar con una gallina, capón, pavo… ( ni idea del ave que habrá elegido esta vez) relleno de carne de ternera, cerdo, manzana, ciruelas y esas cositas. Pero de verdad que este opción super económica queda de lo más y está muy buena. Si te chirría la palabra pollo, opta por pechugas de pavo, que suena mejor. El resultado será casi el mismo. VER RECETA.
6. Pastel de merluza y salmón y gamba.
Y qué sería de la Navidad sin una receta viejuna como es el omnipresente pastel de pescado? Un must en los años 70 considerado un plato de gran refinamiento culinario. No veo motivo para desterrarlo de nuestro menú siempre y cuando esté realmente exquisito, como es el caso de ésta versión que permite encontrar pequeños trocitos y alguno más grande de gambón de vez en cuando. El salmón fresco es la clave del éxito de este manjar al que no pienso renunciar para despedir el año una vez más.
7. Cerezas rellenas de mousse de queso.
Te ha horrorizado lo del pollo por Nochevieja y lo que tú buscas en gastarte lo máximo posible en cada una de las propuestas, al fin y al cabo es una vez al año no?. Pues una opción perfecta es comprar fruta fuera de temporada como son las cerezas. Sin duda un manjar que se aprecia infinitamente más en el mes de diciembre, tras meses de abstinencia. Esta receta de cerezas rellenas fue un éxito cuando se publicó. Márcate un tanto y a la mesa con un par!. VER RECETA.
8. Tocino de cielo de frambuesa.
Las frutas del bosque resurgen en estas fechas tan entrañables para adornar nuestras mesas con el color de la Navidad. Este tocino de cielo es de lo más original, una propuesta que gustó muchísimo, ligera pese a su nombre, y una preciosidad sobre el plato. VER RECETA.
9. Financiers de turrón.
Los inventos llamados turrón están a la orden del día. En el principio de los tiempos, bueno, de los míos, el tema era como el de los tres Reyes Magos; o eras de Melchor, o eras de Gaspar, o de Baltasar, es decir… o te gustaba el duro, el blando, o el de chocolate.
Hoy tenemos turrones de crema catalana rellenos de Baileys y a partir de ahí el límite lo pone la imaginación. Yo soy más de postres con toques clásicos donde el sabor a turrón esté presente, como es el caso de estos pequeños y refinados dulces que se hacen en un plis. VER RECETA.
10. Sorbete de limón al cava.
Por aclamación popular, y aunque compite con grandes platos, el sorbete de limón al cava es una de las recetas con más éxito de este blog. Se trata de un fenómeno presente durante todo el año; día a día cientos de personas entran a consultar nuestra forma de hacer el sorberte de limón al cava, pero es que en Navidad el fenómeno se multiplica de forma exponencial. De lo anterior podemos extraer que esta receta es un básico, algo que siempre gusta, que es económico, rico y fácil de preparar, y como no podía ser de otra forma, y por la exquisitez de nuestra fórmula, tenía que estar sí o sí entre las 10 recetas para impresionar en la cena de Nochevieja.
Feliz año nuevo!